top of page

Sobre emociones.

Cuaderno de bitácora, han pasado casi dos meses desde que embarrancamos. Hemos trabajado en el barco sin descanso. Seguimos en tierra.


Hace poco leí que la ansiedad no mata pero agota. Es totalmente cierto. Las emociones comandan nuestra vida, es algo innegable y , teóricamente, es la razón quien debe domarlas, pero no es eso lo que de verdad pasa. El corazón atiende a razones que la razón no entiende, por ejemplo. Recuerdo un curso al que asistí en la Facultad de Educación en la Universidad de Granada, Coaching para Deportistas se titulaba. Hablaban sobre como influían las emociones en el entrenamiento y desempeño en competición. Valía no solo para deportistas.


Que cuando te sientes bien todo se te da mejor pero cuando te sientes mal no rindes es algo que todo el mundo experimenta varias veces en la vida. Todos damos y recibimos los mismos consejos manidos una y otra vez cuando pasamos por una mala racha, pero es algo que parece que a todos nos sigue pasando. Nos volvemos a sentir mal y... todo parece reiniciarse. ¿Por qué no parece servir la experiencia de todas las veces anteriores que hemos sufrido para entender por qué estamos sufriendo?


No me gustaría dar sensación de tristeza o desesperanza pero de lo que quiero escribir es de eso precisamente, de las emociones negativas. Creo sinceramente que hay que romper una lanza por el miedo, la desesperanza y la frustración, por la rabia, la tristeza y la melancolía. Nadie las quiere pero representan un papel fundamental en la vida y, por tanto en la educación. Me explico. Estos dos meses han sido una época en la que muchos fantasmas han vuelto a presentarse y como este es un blog (en teoría) sobre "educación y modo de vida" creo que reflexionar sobre como ha sido intentar estudiar para los exámenes del primer cuatrimestre mientras mi mundo se desmoronaba es una buena práctica.


¿Cómo dar clase a quien está triste o perdido? ¿Cómo aprender cuando la ansiedad y su prima la depresión te visitan por sorpresa? Todos recordamos algún profesor o profesora que nos generaba emociones negativas o positivas independientemente de la materia que tratase, las emociones no pueden ser ignoradas en ningún aspecto de la vida, mucho menos en esto. Un porcentaje muy grande de mis alumnos en clases particulares no tenían problemas con las asignaturas solamente, no era algo que no entendían sino la emoción que eso generaba y que no sabían gestionar.


La verdad es que estos dos meses me lo han recordado. La sensación de que todo el mundo puede hacerte daño sin consecuencias, que tus esfuerzos, tu forma de ver las cosas no van a acercarte a los demás sino que van a ser motivo de todo lo contrario. Siempre deberíamos tratar de entendernos y eso pasa por aceptar que lo que hacemos, pese a ser con la mejor intención, puede estar equivocado. Como dice la canción de R.E.M., todo el mundo hace daño alguna vez.


En fin, una vez leí que el sentido del tacto es el único sin el que no se puede sobrevivir ya que es el que te alerta cuando estas en un lugar donde no debes, por estar demasiado frio, o caliente o ser tóxico. Las emociones negativas actúan igual creo yo , por eso la tristeza duele como la primera vez que la sientes, igual que duele cada vez que te pinchas.


De lo que sirve la experiencia es para saber que aunque estemos rotos, nos recompondremos. Yo ahora lo estoy, no puedo evitarlo, vivir es lo que tiene, no puedes hacerlo sin provocar dolor y sin que te duela, pero si podemos intentar hacer lo menos posible, entendernos a nosotros mismos antes de imponer que nos entiendan, cada emoción propia de la que culpamos a los demás es daño gratuito. Espero recordar todo esto cuando un alumno, un amigo o yo mismo lo necesite.


Es triste cuando intentas que te entiendan sentir que los que nos rodean no es que no puedan sino que no quieren. Yo sentí esto mismo siendo adolescente con menos experiencia y menos terapia que ahora, pero independientemente del resultado final, el tiempo que sufres siempre te sirve para crecer pero no vuelve atrás. Supongo que el equilibrio, como siempre, es la respuesta. Los alumnos muchas veces no saben como expresar esto, si nos cuesta a nosotros... Creo, sinceramente que la educación emocional es necesaria: sobreprotección, exceso de disciplina, etiquetas, maltrato, crueldad, frialdad... emociones sin nombre que toman el control. Y así el barco embarranca. Pero la marea ha de cambiar, tarde o temprano, me lo repito cada día aunque a veces no me lo crea.


 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook

©2021 por Manabimasu. Creada con Wix.com

bottom of page